Seguro que habrá más de una que no sabías
Aún que muchos de nosotros podamos tener la idea de que el jefe puede despedir a cualquiera que se le ponga enfrente un día que este esté de mal genio, la realidad es que no es así. Y esto es gracias a los varios códigos y leyes que están para que los empleadores den un trato justo y humanitario a los trabajadores, es por esto que el empleador debe presentar una causal válida para llevar acabo un despido. En el caso contrario, el empleador se podría hacer acreedor a penalizaciones que pueden llegar a ser muy costosas.
Y claro como no hay derechos sin obligaciones tu deber como empleado es conocer todas estas causales y ser cuidadoso de no incurrir en ninguna de ellas. Pues el ignorar estas causales no te eximirá de las penitencias que te puedan acarrear.
Estas son algunas de las causales de despido pero no te olvides de revisarlas todas en el código del Trabajo:
- Abandono de trabajo: este se da cuando el trabajador sale del trabajo inesperadamente, sin justificación, sin permiso o se rehúsa a desempeñar alguna o varias de las funciones declaradas en su contrato sin motivo justificado.
- Conductas de acoso sexual.
- Caso fortuito o fuerza mayor: se da por alguna razón que sale del control de empleador se debe de llevar acabo el despido, por ejemplo por un terremoto.
- Perjuicio material hecho intencionalmente a las instalaciones y materiales de la empresa o negocio.
Si necesitas de ayuda profesional consulta a un abogado laboral quien te asesorará si pasas por un despido injustificado o si decides solicitar un autodespido llamado también despido indirecto. Actúa de manera correcta para cuidar tu empleo y no te quedes callado ante injusticias.